La economía en la edad media
En
lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de
producción feudal, que consistía en una sociedad feudal, el rey concedía
grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos, y estos a
su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos los
trabajos de agricultura sobre los feudos.
Sembraban y cosechaban los cultivos y daban la mayor parte de la producción al propietario de la tierra o señor feudal. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra. También se les prometió protección en caso de invasión enemiga, de esta manera se empezó a manejar todo en el plano económico, de esta manera se creó algo llamado el Feudalismo.
¿Cómo
se creó el feudalismo?
Con
las guerras y la inseguridad en las calles, se creó una relación de dependencia
entre las personas que buscaban protección y quienes la ofrecían, los
campesinos que no tenían mucho poder buscaban a quienes si lo tenían a cambio
de fidelidad y trabajo duro además de dar sus tierras(feudos), esto hizo que se
creara una estructura social, económica, política y cultural, basado en la
propiedad de la tierra fue predominante en Europa occidental durante la época
medieval.
Fue
marcado por el predominio de la vida rural y por la ausencia o reducción del
comercio en el continente europeo.
La
sociedad feudal se basaba en la existencia de dos grupos sociales, amos y
criados. El trabajo en la sociedad feudal estaba fundado en la servidumbre,
donde los trabajadores vivían presos a la tierra y subordinados a una serie de
obligaciones en impuestos y servicios.
Además,
en el feudalismo fue que se crearon las clases sociales que mencionaremos a
continuación.
Fuente: https://www.profeenhistoria.com
Imagen:google
Imagen:google