Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Educación en las universidades

En el transcurso de la sociedad medieval, una gran parte de la población no tenía acceso al conocimiento, ni siquiera lo básico que es leer y escribir, y no tenía ninguna perspectiva en la vida de retener tales conocimientos. Las primeras escuelas medievales se instalaban y se regían por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII, hubo una concientización acerca de la educación, pues la formación se hacía importante en el comercio, que utilizaba la escritura y el cálculo, y en ese mismo período surgieron escuelas fuera de la iglesia. Las universidades comenzaron en el siglo XIII, como un tipo de asociación de profesores y alumnos que se unía para cuestionar a las autoridades, la universidad de Francia surgió a partir de una asociación de profesores y la de Italia fue compuesta por alumnos. Las universidades permitían dentro de sus dependencias el libre pensamiento e ideologías, en esta época existía facultad de artes, medicina, derecho y teología, todas las clases eran...

La religion o la iglesia

Imagen
En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la institución más poderosa, y se dio el cristianismo. Reyes, reinas y otros líderes derivan gran parte de su poder de sus alianzas con la protección de la Iglesia. La Iglesia Católica influenció bastante en el arte medieval. Las enseñanzas de la Biblia eran reproducidas en las pinturas, en las vidrieras de las iglesias, en libros y esculturas. Ellos eran creados para enseñar a la población sobre religión, pues la mayoría de las personas eran analfabetas, siendo la educación, un privilegio sólo de la nobleza. Después de la muerte de Carlos Magno, las actividades culturales dejaron de ser el centro del Imperio, siendo realizadas sólo en los monasterios. La gente común de toda Europa tuvo que dar el "diezmo", que era 10 por ciento de sus ingresos cada año a la Iglesia; al mismo tiempo, la Iglesia era en su mayoría exentos de impuestos. Estas políticas ayudaron a amasar una gran cantida...

La organización social

Imagen
En lo social se caracterizó por la desigualdad en este aspecto ya que la sociedad fue dividida en clases, y ciertos grupos tenían más privilegios que otros. La sociedad en esta época se dividió en:           La nobleza, el clero y la población campesina.           La nobleza: en esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.           El clero: esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien, hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia. ...

La economía en la edad media

Imagen
En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal, que consistía en una sociedad feudal, el rey concedía grandes extensiones de tierra llamados feudos a los nobles y obispos, y estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos los trabajos de agricultura sobre los feudos. Sembraban y cosechaban los cultivos y daban la mayor parte de la producción al propietario de la tierra o señor feudal. A cambio de su trabajo, se les permitió vivir en la tierra. También se les prometió protección en caso de invasión enemiga, de esta manera se empezó a manejar todo en el plano económico, de esta manera se creó algo llamado el Feudalismo. ¿Cómo se creó el feudalismo? Con las guerras y la inseguridad en las calles, se creó una relación de dependencia entre las personas que buscaban protección y quienes la ofrecían, los campesinos que no tenían mucho poder buscaban a quienes si lo tenían a cambio de fidelidad y tr...